sábado,
18 de abril de 2015
ELECTRICIDAD
. Es el conjunto de
fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas
eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos,
la electricidad estática, la inducción electromagnética o el
flujo de corriente eléctrica.
. La electricidad es
una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por
ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.
2.- CONCEPTOS BASICOS:
·
Carga eléctrica: Esuna propiedad de algunas partículas subatómicas,
que determina su interacción
electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es
influida por los campos electromagnéticos.
·
Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un
material conductor; se mide en amperios.
·
Campo eléctrico: Es un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica
incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en
toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas.
Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.
·
Potencial eléctrico: Es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se
mide en voltios.
· Electromagnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos
magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.
3.- PRINCIPALES LEYES EN ELECTRICIDAD:
. La ley de Ohm,
postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de la electricidad.
Es una ley válida para los materiales "óhmicos" que son la mayoría de
los empleados en componentes eléctricos (si bien existen tipos de materiales y
dispositivos que no satisfacen la ley de Ohm).
. La ley establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es
proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley
introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:
No hay comentarios:
Publicar un comentario